viernes, 28 de octubre de 2011

34 ANIVERSARIO

PREFECOS EN MEXICO
Entre los años 1934 y 1940, ocupó la Presidencia de la República, el gral. Lázaro cárdenas del Río, en este periodo se, logro la expropiación Petrolera el 18 de marzo de 1938; en ese mismo año nace un proyecto educativo impulsado por el Presidente, la creación de las Preparatorias Federales por Cooperación.
El día 03 de febrero de 1938, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el artículo 36, el cual se señala que este tipo de escuelas: “Constituyen un tipo especial, porque se mantienen con fondos de diversas dependencias; Federación, estados, Municipios, Organizaciones Sociales, Particulares, etc. Y tienden a despertar el interés de todos los sectores de la Educación. Pueden ser de cualquier grado y se sujetarán en todo a las mismas normas que rigen a las escuelas oficiales”.
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN “C. P. GILBERTO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ”                   
En la década de 1970, jóvenes que egresaban de las escuelas secundarias de la ciudad y principalmente de la Escuela Secundaria Federal “Ing. Jorge L. Tamayo”, no encontraban cabida en las Escuelas Preparatorias con un nivel académico que les permitiera  continuar con su formación y que les facilitara el acceso a la Educación Media Superior; dada esta situación, un grupo de padres de familia, buscar, la creación de una nueva escuela preparatoria, que fuera en general un beneficio para  toda la sociedad tehuacanera., recibieron que había la posibilidad de crear una nueva Escuela Preparatoria Federal y es gracias a la perseverancia de este grupo de personas que el 02 de octubre de 1977, la Preparatoria Federal comenzó a funcionar, pero no en las instalaciones actuales, sino que se ubicaron en el predio ubicado en la Avenida Reforma Norte No 111, donde actualmente se encuentra una cancha de Fútbol Rápido.
 En  inicios, se inscribieron de170 alumnos, este grupo se redujo, cuando a todos se les solicitaron sus documentos, entonces el primer grupo se integró de 40 alumnos, pero al llegar a tercer semestre, sólo 11 alumnos estaban inscritos, de los cuales 10 eran hombres y 1 mujer. Quienes serían los primeros egresados.
Entre los primeros profesores de esta Institución, fueron nombres como: C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez. Uriel Gómez Juárez, Francisco Vélez Gutiérrez, Virginia Freyre Valdez, Sandra Balaguer, Raúl Carpinteyro y Mario Delgado.

Era necesario que la escuela tuviera su propio espacio. Nuevamente los Padres de Familia, gestionaron la construcción del inmueble, en un inicio el Ayuntamiento donó el terreno en donde actualmente se encuentra el Mercado “La Purísima”; pero el CAPFCE determinó que el espacio resultaba insuficiente, por lo que, el H. Ayuntamiento cedió los derechos sobre el terreno en que actualmente se encuentra la Esc. Prepa. Fed. Que originalmente se tenía considerado para construir un  Auditorio Municipal.
En aquella época se encontraba demasiado lejos del centro, además carecía de servicios básicos: agua, luz, drenaje, transporte público; aún con estas dificultades, se autorizó la construcción de la escuela.
En el año de 1981, se efectuó la Inauguración de las nuevas instalaciones, contando con la presencia del entonces Gobernador. Guillermo Jiménez Morales, como un recuerdo, existe una placa, que se conserva en la pared norte del área administrativa.
Como mencionamos la zona no contaba con servicios básicos, siendo la electricidad uno de los últimos en instalarse, lo que motivó que se continuaran las clases en el inmueble  de Av. Reforma Norte. En mayo de 1982, a consecuencia de las lluvias se desplomo el techo de uno de los salones durante el turno matutino. Ante el riesgo, se toma la determinación de reanudar clases del turno vespertino, ya en las instalaciones actuales, aún cuando en las primeras semanas no contaron con el servicio eléctrico.
Las primeras construcciones, fueron 4 salones; uno se acondicionó para la Dirección y Subdirección; dos salones y medio  como salones de clase, y en la mitad restante se instaló la biblioteca.Para el año de 1986, se inició el proyecto de construcción del Auditorio de la Institución, para tener un escenario de diversas actividades, como: ceremonias cívicas, juntas de padres de familia, eventos académicos, culturales y deportivos.
En mayo del 2005, uno de los profesores falleció, el Prof. Mario Delgado Tobón por lo que en reconocimiento, se determinó que el Auditorio llevara su nombre. Como recuerdo de este reconocimiento, se encuentra una placa, en la entrada principal del Auditorio.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Dentro de los Profesores Fundadores se encontraba el C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez, quien sería el Primer Director, destacándose, desde su creación (1977) hasta su  inesperadamente fallecimiento en 1981. Este suceso motivó, que al recibir la clave de reconocimiento por parte de la Secretaria de Educación Pública, los Profesores determinaran que, la Escuela llevara su nombre, “Preparatoria Federal por Cooperación C. P. Gilberto Martínez Gutiérrez”
 ESCUDO DE LA ESCUELA
Fue elaborado en el primer año de la creación de la escuela. Surgió en base a un concurso que se realizó en los primeros meses en los cuales la escuela comenzó a funcionar y que necesitaba un ícono que le identificara; con el tiempo sufrió modificaciones, pero se trató que éste conservara su esencia inicial. En su interior se encuentra el lema de la Institución:
“POR UNA EDUCACIÓN CONSCIENTE, ACTIVA Y APLICADA, SÍMBOLO DE ESPIRITU PROGRESISTA”
FILOSOFÍA DE LA ESCUELA
Nuestra Filosofía es la base de la cual todos partimos y se fundamenta en los siguientes aspectos.

MISIÓN
 “Favorecer la formación de estudiantes íntegros, conscientes de las necesidades y retos de una sociedad cambiante, que aspiren a mejorar su calidad de vida, teniendo como objetivo primordial, su integración a la educación superior como base en la experiencia académica, el desarrollo científico y los valores fundamentales que nos hacen una institución líder en la región.”
VISIÓN
 “Ser la institución de Educación Media Superior de excelencia en Tehuacán y su región, que se asume como prestadora de un servicio de calidad y calidez, basado en el conocimiento científico y con  sentido humano.”
  VALORES
Honestidad: Transparencia y rectitud en lo que decimos y hacemos.
Igualdad: Todos tenemos derechos y obligaciones.
Respeto: Reconocer las diferencias y puntos de vista de los demás.
Lealtad: Hacia nuestra Institución.
Solidaridad: Participación activa y comprometida con nuestra Institución y con la  sociedad.
FRASE DE LA INSTITUCIÓN

Se encuentra inscrita en la fachada principal de la institución, y se retoma del pensamiento de el alemán Albert Einstein, “Estudiante: Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Albert Einstein.
                            
PALABRAS:
En este año estamos llegando a 34 años desde su fundación con mucho orgullo pues la preparatoria federal ha llagado a ser una de las escuelas con mejor nivel académico.
Por lo que felicito a todos los que forman parte de esta institución y que día a día luchan por mejorar y les deseo un:
             “FELIZ 34 ANIVERSARIO”